NOTICIA NACIONAL
Los guardaespaldas del Presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) abrieron la puerta bruscamente. Salieron a toda prisa del auditorio de la Facultad de Comunicación Social (Facso) de la Universidad Central, resguardando a Domingo Paredes.
Afuera esperaban los periodistas de radio, prensa y televisión para abordar al titular electoral y preguntarle sobre la decisión del CNE de no aceptar la candidatura presidencial de Abdalá Bucaram. También sobre la inasistencia de los delegados de los medios a la reunión en la Facso, que Paredes convocó para “construir” el reglamento sobre el trabajo de la prensa en la campaña electoral.
NOTICIA INTERNACIONAL
El primer paro general convocado por los sectores sindicales opositores al gobierno de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner tuvo ayer un impacto casi total. Mientras el oficialismo lo tildó de prepotente y extorsivo. La huelga tuvo la adhesión de trabajadores docentes, judiciales, de transportes, comercios y recolección de residuos, al tiempo que numerosos piquetes (cortes de accesos) dificultaron el traslado de quienes quisieron concurrir a sus tareas en los principales centros urbanos, sobre todo la capital, Buenos Aires.
TOROS QUITO
Los matadores españoles David Galván y Antonio Ferrera conversaban arrimados a uno de los burladeros de la Plaza de Toros Belmonte, ayer por la tarde. Mientras eso ocurría, una nutrida comitiva de concejales y funcionarios municipales inspeccionaba el escenario taurino del centro quiteño. Del informe favorable del reconocimiento de esta plaza dependerá la realización de dos corridas, los días 5 y 6 de diciembre, como parte de las fiestas por la fundación española de Quito.
Fuente: Teleamazonas
El primer paro general
convocado por los sectores sindicales opositores al gobierno de la
presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner tuvo ayer un impacto
casi total. Mientras el oficialismo lo tildó de prepotente y extorsivo.
La huelga tuvo la adhesión de trabajadores docentes, judiciales, de
transportes, comercios y recolección de residuos, al tiempo que
numerosos piquetes (cortes de accesos) dificultaron el traslado de
quienes quisieron concurrir a sus tareas en los principales centros
urbanos, sobre todo la capital, Buenos Aires.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/mundo/Argentina-Cristina_Fernandez-protestas_0_814118780.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/mundo/Argentina-Cristina_Fernandez-protestas_0_814118780.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
El primer paro general
convocado por los sectores sindicales opositores al gobierno de la
presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner tuvo ayer un impacto
casi total. Mientras el oficialismo lo tildó de prepotente y extorsivo.
La huelga tuvo la adhesión de trabajadores docentes, judiciales, de
transportes, comercios y recolección de residuos, al tiempo que
numerosos piquetes (cortes de accesos) dificultaron el traslado de
quienes quisieron concurrir a sus tareas en los principales centros
urbanos, sobre todo la capital, Buenos Aires.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/mundo/Argentina-Cristina_Fernandez-protestas_0_814118780.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/mundo/Argentina-Cristina_Fernandez-protestas_0_814118780.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Los guardaespaldas del
Presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) abrieron la puerta
bruscamente. Salieron a toda prisa del auditorio de la Facultad de
Comunicación Social (Facso) de la Universidad Central, resguardando a
Domingo Paredes.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/politica/elecciones_2013-CNE-medios_de_comunicacion-periodismo-periodistas_0_814118762.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/politica/elecciones_2013-CNE-medios_de_comunicacion-periodismo-periodistas_0_814118762.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario